viernes, 26 de octubre de 2012


CAPAS Y ZONAS MARINAS
 
ZONA PELAGICA:


Los organismos que habitan esta área se denominan pelágicos. Comprende las aguas cercanas a la costa. Esta zona se divide en un número de subzonas, basadas en sus diferentes características ecológicas y a su profundidad:
  • Epipelágica: (de la superficie hasta los 200 m aproximadamente) – la zona donde hay suficiente luz para realizar la fotosíntesis y por tanto están muy concentrados los animales y plantas. Aquí típicamente encontramos peces como atúny muchos tiburones.
  • Mesopelágica: (de los 200 m hasta los 1000 m aproximadamente) – zona de penumbra. Aunque penetra un poco de luz hasta esta profundidad, es insuficiente para la fotosíntesis. .
  • Batipelágica: (de los 1000 m hasta los 4000 m aproximadamente) – A esta profundidad el océano está prácticamente en completa oscuridad (sólo con excepción de la ocasional bioluminiscencia de algunos organismos). No hay plantas vivas, y la mayoría de los animales sobreviven consumiendo, o depredando a otros. El calamar gigante vive en este nivel, y son cazados por los cachalotes.
  • Abisopelágica: (de los 4000 metros hasta el lecho marino) – La luz no existe aquí, la mayoría de sus habitantes son ciegos y transparentes.
  • Hadopelágica: Esta zona es desconocida en un 90% y muy pocas especies se han observado viviendo aquí.        
 
     
     
     
     
     




No hay comentarios:

Publicar un comentario